Puedes iniciar sesión en Trip Troupe con tu cuenta de Twitter, quedando así vinculada para que puedas compartir fácilmente tus contenidos.
Es por esta razón que te PEDIMOS LOS PERMISOS DE ESCRITURA en tu cuenta de twitter.
DECLARAMOS: que nunca utilizaremos esos permisos para publicar publicidad alguna ni cosas en tu nombre, y que cada twit que se envíe desde Trip Troupe tendrá que contar con tu aprobación.
Recién estrenada la web, para nosotros fue un triunfo entrar en el Top Ten de los premios Bitácoras 2014, en la categoría de viajes. Nuestro compañero Jordi Romo, sin embargo, quedó finalista! ¡Felicidades!
Información: es de Barcelona, España y vive en Barcelona, España
Ocupación: Además de mi vida real, me ocupo de Trip Troupe
Edad: 44 años
Idiomas: Español, catalán, algo de inglés, francés e italiano... supongo.
La Rhune es la primera cima de la cordillera de los Pirineos desde el País Vasco. Es además un lugar protegido de alto valor ecológico y de unos paisajes maravillosos. No es de extrañar, pues, que se instalara en épocas de progreso técnico un cremallera para ascender a sus 905 metros de altura, desde donde se contemplan una preciosas panorámicas de las costas vasco-francesa, de Navarra y del océano Atlántico.
Pese a que la idea del proyecto surgió en 1908, todo el ferrocarril no llegó a inaugurarse hasta 1924. Su historia detallada y mucho más la podéis leer en este minucioso post de Via Libre, del que destacamos que durante la ocupación los alemanes instalaron un puesto de vigilancia en la cima y el ferrocarril aseguraba el ascenso y descenso de la tropa.
En el año 39 el tren dejó de circular. No fue hasta 1972 que se iniciaron las labores para su reapertura. Hoy en día, la estructura del tren y de los vagones sigue siendo la misma que cuando se fabricó, allá por 1909; se han utilizaron en su restauración, incluso, las mismas maderas que entonces.
En sus 35 minutos de viaje se pueden admirar, además de las preciosas vistas, la flora y la fauna de la zona, entre la que destacan los Pottokas, unos robustos poneys típicamente vascos que viven en el macizo en total libertad, además de ovejas manech de cabeza pelirroja y buitres salvajes.
Los crómlechs, túmulos y otros dólmenes testifican la presencia del hombre sobre estas pendientes desde la prehistoria. A principios del siglo XVII se dijo que en la cima del monte se realizaban aquelarres y fue la emperatriz Eugenia (1826-1920) la que inició la moda de las excursiones a esta montaña.
Por último quiero agradecer a Pepe Barrios Rojo las dos fotografías que ilustran esta entrada.
Le Petit Train de La Rhune se trouve à Sare, au col de Saint Ignace. Construit en 1924, le Petit train à crémaillère propose de gravir en 35 minutes, les pentes de La Rhune à une vitesse de 9 km/h jusqu'à ce sommet mythique du pays Basque.
Pertenece al diario: Mundo trenes
10 / 06 / 13Trip Troupe
vive en Barcelona, España y ofrece: