Puedes iniciar sesión en Trip Troupe con tu cuenta de Twitter, quedando así vinculada para que puedas compartir fácilmente tus contenidos.
Es por esta razón que te PEDIMOS LOS PERMISOS DE ESCRITURA en tu cuenta de twitter.
DECLARAMOS: que nunca utilizaremos esos permisos para publicar publicidad alguna ni cosas en tu nombre, y que cada twit que se envíe desde Trip Troupe tendrá que contar con tu aprobación.
Finalizada la vuelta al mundo toca escribir un libro y sacar mis fotografías a la luz...
Información: es de Barcelona, España y vive en Barcelona, España
Ocupación: Aventura, deporte y cooperación
Edad: 36 años
Idiomas: Castellano, Catalán e Inglés.
Lugar visitado: Reserva Natural de osos panda de Cheng du
Distancia recorrida: 18 km
Tiempo: Sol amarillo y cielo azul con alguna nube blanca
Como si fuese un guía trataré de explicar cómo llegar a la reserva natural y mis impresiones, por si alguna vez alguien tiene ganas de ir.
Para llegar se cogen varios autobuses de 2 yuanes cada uno (es más barato comprando tarjeta). El 49 y el 87 y te dejan en la puerta del complejo.
La entrada vale 52 yuanes (7 euros) a 2014.
Esta te sirve para entrar a la reserva y a museos del interior, el de las mariposas (interesante) y también para subir al autobús que va alrededor del complejo.
Los horarios recomendados para ir son de 8 a 11 de la mañana; ya que después los osos se meten en las casas habilitadas para ellos con aire climatizado para que no pasen calor y sólo se pueden ver detrás de cristales en entornos artificiales que no son ni la mitad de bonitos.
En la entrada se puede pedir el poder trabajar junto a los veterinarios y cuidadores para meternos más en la vida de los osos panda; aunque, por dinero, no he podido hacerlo, aunque si he podido estar con un oso panda pequeño y acariciarlo (monismo y muy cariñoso)
En el recinto también puedes encontrar osos panda rojos, que son más parecidos a los zorros con cara de pandas y muuuy tranquilos.
Mis impresiones: me ha encantado ver a los osos pandas por primera vez en mi vida y pasear entre los bosques de bambú viendo esas "grandes cositas" comer plácidamente. Pero como contrapunto me imaginaba encontrar un entorno algo más virgen y no tan explotado por el turismo. Eso hace, a mi parecer, que se parezca más a un zoológico que a una reserva natural.
Los animales están muy bien cuidados y todo el dinero que se recauda va a parar a los osos panda, aunque la manera de conseguirlo, a lo Theme Park, no me parece la más ética.
La vuelta al mundo en bicicleta por Jordi Romo
Pertenece al diario: La vuelta al mundo
02 / 07 / 14